sábado, 24 de noviembre de 2018

Gestor de referencias

Hola a todos y todas!!


Hoy os traigo una tarea que e realizado con mis compañeras de equipo: Lara Pandelo, María Sainz, Antía Lavandeira, Laura Román y Lorena Espiñeira.

En esta tarea os traigo como poder almacenar los enlaces que tu quieras o te interesen mediante un Gestor de Referencias.

Primero antes de nada explicaros un poco que es un gestor de referencias, un gestor de referencias es un sitio en el cual puedes almacenar o guardar tus enlaces o archivos sin ningún tipo de inconveniente o error. Hay muchos tipos de gestores de referencias como puede ser Gestor automático de citas online o Zotero que es el que hemos escogido nosotras. Personalmente entre las dificultades de ambos nos decantamos por Zotero ya que fue el más "sencillo" además de que el nos permitía trabajar en grupo es decir trabajar más de una persona a la vez.

 Ahora antes de colgaros nuestro gestor os voy a explicar como usar zotero brevemente y por si mi explicación no os ayuda os pondré un tutorial de YouTube por donde también nos guiamos un poco.


Como usar zotero:

1.  Busca Zotero en tu navegador y descárgalo. Para que os aparezca la aplicación en vuestros ordenadores deberéis descargar ambas opciones.


                                                                    elaboración propia con licencia CC-BY

2.Inicia sesión o regístrate.

                                                                  elaboración propia con licencia CC-BY



3. Tenéis que seguir los puntos indicados en la captura para poder crear la carpeta de grupo, es decir, debéis darle a el primer caso a "Abierto al público", "Todo el mundo en internet puede leerlo", "Sólo pueden editarlo las del grupo" y " Sólo pueden editar archivos las del grupo".



                                                                     elaboración propia con licencia CC-BY


4. En mi biblioteca creas una carpeta y le pones el nombre de tu empresa ahí vuelves a el buscador y buscas cosas relacionadas con tu empresa y, para guardar la página, sólo tienes que darle al icono del documento en la esquina superior derecha.


                                                                     elaboración propia con licencia CC-BY


5. Ahora regresa a la biblioteca y en tu carpeta/ grupo, te aparecerá la página que has guardado anteriormente.
                                                                   elaboración propia con licencia CC-BY

Nosotras a lo largo de este curso vamos a ir poniendo todos los enlaces que necesitamos para la creación de nuestra empresa es decir la joyería mencionada ya en tareas anteriores.



Bueno y ahora si ya sin más dilataciones os voy a colgar nuestro gestor de referencia.


                                                                      elaboración propia con licencia CC-BY


Y por si mi explicación no os ayuda os dejo un tutorial de YouTube:


                                                                          Elaborado por Mauri- Visión

Bueno espero que os guste y os ayude a llevar una mejor organización.

Hasta la próxima! 

jueves, 15 de noviembre de 2018

Infografía

¡Hola a todos y todas!

Hoy os traigo una tarea sobre una infografía que hemos realizado mis compañeras y yo.
Una infografía es una representación visual informativa de textos escritos que en cierta manera resume o explica figurativamente.

Nosotras la realizamos sobre la guía de estilo que seguiremos para las próximas tareas de este curso.
Una guía de estilo recoge los aspectos básicos que debemos seguir a la hora de escribir como los márgenes, el ancho de la pauta ect. Las guías de estilo más conocidas son las APA o incluso las EUG que fue con las que nosotras no hicimos una idea de como tenía que ser, entre estas dos vosotros podéis escoger las que mas os gusten o incluso otras que vosotros conozcáis.

Para realizar esta tarea nosotras decidimos utilizar la aplicación visme la verdad es que es una aplicación muy sencilla de utilizar a nosotras nos la recomendáron y la verdad es que no se necesita ningún tutorial ni explicación  por que ya os digo es súper sencilla y como no teníamos conocimiento de ninguna más pues decidimos verla y nos pareció tan sencilla que nos decantamos por ella  pero por si tenéis alguna duda antes de colgaros nuestra infografía os haré una breve explicación de como usarla y os colgaré un tutorial breve que encontré en YouTube.

1º Tenéis que crear una cuenta o si ya tenéis una cuenta de gmail corriente también puedes acceder mediante google.

2º Una vez que ya estáis dentro os va a salir una opción que es "Create New"  esa es la que debéis escoger.
                                                                                        elaboración propia

3º Cuando seleccionéis la opción anterior se os va a abrir otra página con varias opciones la que tendréis que escoger vosotros es la de "infographics" .


                                                                                     elaboración propia

4º Por último os van a parecer distintos tipos de infografías teneis que escoger e modelo que más os guste y ya podréis empezar a hacer vuestra infografía.


Por si esta breve explicación no os ayuda os pondré un tutorial de YouTube y después ya os cuelgo nuestra infografía.

                                                         elaboración de Angie Tatiana Atuesta


Y ahora ya sin mas demora os voy a colgar nuestra infografía espero que os guste y os ayude, bueno esto ha sido todo por hoy, hasta la próxima!!

 
 

                                                                                 

viernes, 9 de noviembre de 2018

Tablero colaborativo

¡Hola a todos y todas!

Estoy aquí otra vez pero esta vez para compartir con vosotros un tablero colaborativo que he realizado con mis compañeras Laura , Lorena , Maria , Antia Lara esta vez tuvimos que realizar un tablero(una lista donde exponemos de forma ordenada todas las cosas que tenemos que hacer).
Como os comente en la entrada anterior todo esto esta relacionado con un trabajo de creación de una empresa.

Nosotras realizamos este tablero con la aplicación trello es una aplicación muy sencilla de utilizar en ella se emplean la creación de tablas en las cuales tu pones un título y después las actividades (es el modelo de una lista de tareas) teníamos el conocimiento de otras aplicaciones como Google Keep  y padlet. Todas estas aplicaciones si tienes una cuenta de correo electrónico ya no te hace falta crear un usuario ya que te puedes conectar mediante ella. A pesar de que todas tiene esa misma característica nos decidimos por trello porque además de que en ella podíamos compartir la tarea entera en diferencia de keep que solo se podía tabla a tabla pues nuestro profesor nos recomendó utilizar esa porque era una de las mas profesionales que nos podían interesar para el día de mañana y en padlet la verdad es que no nos supimos manejar con ella.

Aquí abajo os dejo unas fotos para deciros como usar keep y trello ya que fueron las únicas que entendimos pero también os dejo padlet de como crear la nota porque solo supimos hacer eso .

1º Keep : aquí tan pronto entrabas ya te aparecía una barra con la opción de crear una nota nueva pero el problema era ese que no se podía compartir todo junto sino cada una de por su lado

 
 
                                                                                          elaboración propia
 
 
2º Padlet:  Aquí lo único que fuimos capaces de hacer fue crear la página para ello solo hay que darle al globo rosa que pone crear padlet.
 


                                                                                                                       elaboración propia
 
 
Bueno y por último ya antes de colgaros nuestro tablero explicaros como usar trello:
 
 
 
                                                                                           libre de derechos de autor
 
 
 
1º Una vez que entres con tu correo te aparecerá una opción que es crear un tablero nuevo y seleccionas esa opción.
 
 
                                                                                                                              elaboración propia
 
 
 
 2º Una vez que has seleccionado crear un tablero nuevo te pedirá que pongas un titulo y te mandará darle a añadir tablero.

3ºDespués te creará la página donde tendrás que poner tus tableros primero te pide el titulo del tablero.

                                                                                                                            elaboración propia

 4º Una vez que hayas puesto el titulo de tu tablero te pondrá añadir lista ( paso 3) y luego te aparecerá un desdoble que será + añadir una tarjeta y ahí escribirás tu lista.
                                                                                                                            elaboración propia

Y ahora ya por último de todo os voy a compartir nuestro tablero

 
                                                                                                                              elaboración propia

Bueno y esto ha sido todo  por hoy espero que os sea útil y que os ayude a organizaros.

Hasta la próxima!
 
 
 

Planificación

¡Hola a todos y todas!
Hoy os traigo una tarea muy sencilla que he realizado con mis compañeras de clase Lara , Antía , Laura , María y Lorena.

En esta tarea hemos realizado una planificación de las tareas que tenemos que realizar para una futura actividad que es la creación de una empresa. Para realizar este trabajo nosotras hemos escogido hacerlo con la hoja de cálculo de google drive ya que todas habíamos utilizado este programa y además nos parecía el mas sencillo pero vosotros si no os gusta o no sabéis utilizarlo podéis usar otro cualquiera que encontréis o ya conozcáis como por ejemplo: OpenProj  , Grant Proyect o Planner estos son algunos de los que yo conozco pero como ya os dije arriba nosotras preferimos el drive.

Antes de subiros nuestra planificación os voy a explicar un poco como hacerlo en la hoja de cálculo.

1º Tienes que entrar en tu cuenta de google drive y arriba a la izquierda te aparece dentro de un globo un más que nuevo tienes que clicar ahí y seleccionar la opción de hoja de cálculo.


                                                            elaboración propia
 
2º Una vez que as seleccionado esa opción se te va a abrir la página de cálculos y para escribir tendrás que cliclar dentro de cada casilla( siempre puedes hacerla mas grande con el ratón)

                                                                    elaboración propia
 
 
3º Y por último una que ya tengas todo lo que quieras poner y guardas el documento (solo tienes que salir de la página y se guardará automáticamente) 
 
Bueno después de esta breve introducción explicativa os voy a subir nuestra hoja de planificación.
 
                                                                                                                        elaboración propia
 
 
Bueno esto ha sido todo por hoy espero que os sea útil y os sirva para hacer vuestros trabajos y llevar una buena planificación y os resulte todo más sencillo. Nos vemos pronto, hasta la próxima!!
 
 
 

viernes, 26 de octubre de 2018

Artículo de Investigación (Machine Learning)

¡Hola a todos y todas!
Sí he vuelto y después de todo un año os preguntaréis que hago por aquí otra vez, pues os traigo una nueva información sobre una tarea que me ha tocado realizar este año en la clase de TIC 1.
Hoy os traigo una tarea escolar sobre un artículo de investigación que he realizado con mis compañeras Antia y María y el tema del que hemos hablado es el Machine Learning o Aprendizaje Automático como vosotros queráis llamarlo.
Bueno antes de exponeros y colgaros el documento que he realizado os voy a explicar que es una tarea escolar (término mencionado mas arriba) y también un artículo de investigación para aquellos que no lo sepáis.
Las tareas escolares: son trabajos extra que el profesorado asigna al alumnado para realizarlos fuera del horario lectivo, en un plazo determinado y con objetivos académicos y formativos predeterminados. De esta manera, el alumnado práctica lo aprendido en clase y también desarrolla las habilidades creativas, de reflexión y críticas. Por otro lado, sirven para que el alumnado a largo plazo mejore el rendimiento escolar, aprenda a descubrir y poner en práctica sus propias técnicas de estudio y de trabajo personal, ayudando a que sea más responsable en su vida adulta.
Lo importante a la hora de hacer tareas es llevarlo todo al día para que se te haga mas ameno y tengas tiempo libre y no dejarlo todo para el último día ya que así solo conseguirás agobiarte y creerme que esto es muy importante sino os pasara como a mi :(
1ºComprende la tarea que tienes que hacer. El primer paso para reestructurar una tarea es leerla apropiadamente y comprenderla. Aunque hacerlo puede parecerte simple, comprender la tarea apropiadamente te permitirá dividirla eficazmente y cumplir con sus requisitos. Hacerlo también puede ser un paso sencillo para comenzar con la tarea y evitar pos ponerla.
2ºDivide tu tiempo. Ver tu tarea como un deber extenso puede hacer que parezca más intimidante. Lo mismo ocurre cuando ves el tiempo que te tomaría hacer la tarea como un bloque sólido. En lugar de eso, divide tu trabajo en bloques manejables que parezcan más fáciles de abordar.
3ºEvita las distracciones:
-Evita desplazar tu lugar de trabajo constantemente.
-No te pierdas en la investigación tangencial.
-No tomes descansos constantes para comer (Difícil pero muy efectivo!!!)
-Esto son algunos consejos propios que os recomiendo para que los sigáis ya que la tarea la vais a tener que hacer si o si así por lo menos poder tener un poco de tiempo para todo.

Articulo de investigación: Un articulo de investigación es un documento en el que se expresa una información científica ordenado en partes.
1ºUn título y sus autores
2ºUn índice para que la persona que lo lea sepa los temas que vas a mencionar
3ºUn breve resumen
4ºExplicar los temas en orden al índice
Antes de colgaros el documento os voy a poner un breve resumen y las palabras más importantes.

1-RESUMEN:

Machine Learning es una disciplina científica del ámbito de la Inteligencia Artificial que crea sistemas que aprenden automáticamente. Aprender en este contexto quiere decir identificar patrones complejos en millones de datos. La máquina que realmente aprende es un algoritmo que revisa los datos y es capaz de predecir comportamientos futuros. Automáticamente, también en este contexto, implica que estos sistemas se mejoran de forma autónoma con el tiempo, sin intervención humana.
El Machine Learning de hoy no es como antes. Esto quiere decir que con datos de calidad, tecnologías adecuadas y análisis propicios es posible actualmente crear modelos de comportamiento para analizar datos de gran volumen y complejidad.
Tiene una amplia gama de aplicaciones, incluyendo motores de búsqueda, diagnósticos médicos, detección de fraude en el uso de tarjetas de crédito, análisis del mercado de valores, clasificación de secuencias de ADN, reconocimiento del habla y del lenguaje escrito, juegos y robótica.
Muchas actividades actualmente ya se están aprovechando del Machine Learning. Sectores como el de las compras online.Acceder a este conocimiento es más fácil que nunca y las posibilidades tecnológicas nos permiten disponer de gran capacidad de cómputo y almacenamiento de datos. Esto nos permite que la aplicación de estos algoritmos sea mucho más sencilla en cualquier negocio o sector, desde startups a grandes compañías.En cierto modo, esta disciplina influye con la minería de datos y el análisis estadístico y probabilístico.
3-Palabras claves
-Inteligencia: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
-Ordenadores: Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
-Programa: Dar las instrucciones necesarias a una máquina para que realice su función de manera automática.
-Información: Noticia o dato que informa acerca de algo.
-Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.
-Neuronas: Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, una de las cuales es más larga que las demás.
 -Online: Es una palabra inglesa que significa “en línea”. El concepto se utiliza en el ámbito de la informática para nombrar a algo que está conectado o a alguien que está haciendo uso de una red (generalmente, Internet).
-Algoritmo: Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
Webgrafía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1tico
 https://www.inbest.cloud/comunidad/qu%C3%A9-es-machine-learning-y-para-qu%C3%A9-sirve
 https://www.inbest.cloud/comunidad/aws-y-sus-algoritmos-de-machine-learning-para-tomar-decisiones
 https://es.mathworks.com/discovery/machine-learning.HTML
https://www.zemsania.com/recursos-zemsania/whitepapers/DTS/Machine_learning.pdf
 https://www.paradigmadigital.com/techbiz/machine-learning-dummies/
http://observatorio-ia.com/machine-learning-o-aprendizaje-automatico-una-profesion-de-futuro
 https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1tico
 https://news.google.com/
 http://data-informed.com/predict-winners-big-games-machine-learning/
 http://research.google.com/pubs/SpeechProcessing.HTML
https://www.research.ibm.com/foiling-
http://www.cs.princeton.edu/courses/archive/spr08/cos511/scribe_notes/0204.
http://nirmalfdo.blogspot.com.co/2015/07/sneak-peek-into-wso2-machi-
http://wso2.com/products/machine-learner/
http://www.aprendemachinelearning.com/
 Y ahora si por fin os voy a colgar el documento completo en formato PDF espero que os sirva y pues nada hasta la próxima!!
















miércoles, 16 de mayo de 2018

Edición de audio

Hola a todos y todas!!
Hoy os traigo una edición de audio que he realizado con mi compañera Gemma Pena, es un audio libro con una música de fondo, nosotras hemos narrado un cuento llamado mi error favorito que pertenece a ún álbum llamado "amor y odio".
Este trabajo lo hemos realizado en varias partes:
Primero hemos grabado el audio a traves del móvil, (estes paso fue muy divertido ya que nos entraba la risa cada dos portes tres y nos trababamos bastante nos costócontcentrarnos) luego lo compartimos através de gmail y le insertamos la música (river flows in you) de Yiruma con la aplicación de audacity y para conseguir el enlace para embeberlo aquí lo tuvimos que compartir en laplicación ivoox.
Es una tarea muy sencilla el único problema es que es bastante compleja y te lleva bastante tiempo porque tienes que hacerlo en varias partes y con muchos pasos para nosotras resultó todo muy facil excepto usar la aplicación de audacity pero despues de mirara varios tutoriales lo logramos(os lo colgare ahora a continuación) bueno yo creo que no se me olvida nada así que ahora os voy a dejar el tutorial de audacity solo os comparto ese porque para utilizar ivoox no se necesita ya que es muy sencillo.

*Enlace para audacity: https://www.youtube.com/watch?v=nGOY7EugjUw

 Y ahora os voy a colgar el audio que hemos realizado

Bueno esto ha sido todo por hoy espero que os guste y animaros a hacer uno es muy divertido lo pasareis muy bien. Hasta la proxima!!!

viernes, 4 de mayo de 2018

Edición de imágenes III

Hola a todos y todas!!!
En la última entrada os comente que estábamos haciendo una edición de imágenes con el programa GIMP y esta tarea iba a compartirla en 3 entradas así que hoy os trago la última parte que es un Gif y una caricatura.
La primera imagen que compartiré con vosotros es la caricatura, lo primero antes de subirla os explicare como hacerlo:

1ºEntras en gimp vas a archivo pinchas sobre abrir y seleccionas tu imagen

2ºEn la parte superior os va a aparecer una opción que pone filtros y os van a aparecer varias opciones tenéis que escoger la de Iwarp y se os va a abrir una pestaña pequeñita tenéis que editar la foto en esa ventana

3º Cuidado antes de salir de esa ventana de arriba tenéis que darle a la parte superior donde pone animar y darle a aceptar

4º por último vais a archivos->exportar como ponéis el nombre seguido de un punto y poniendo gif. Ejemplo: selena.gif  y en la parte de abajo donde aparece una barra con el titulo "todas las imágenes exportada" tenéis que cambiar esa opción por la que os ponga "gif

5º y ahora por ya guardáis y tendréis vuestra caricatura con movimiento
 Ahora os pondré la caricatura solo que con movimiento
 
 
 
Ahora os voy a colgar el gif en este caso no os expicare como hacerlo si no que os pondré un tutorial que encontré que es muy sencillo de entender y de seguir y cuadra muy bien con la aplicación; aquí va
 
 
 
y este sería mi gif

Bueno he de decir que de las tres partes de esta tarea esta a sido la más sencilla de todas no me llevo tanto como las demás y no me costó tanto; hasta aquí llegó la entrada de hoy espero que os guste nos vemos en la próxima entra!!!